lunes, 12 de marzo de 2012

SERVIDOR DNS

 

 DNS

      (SERVIDOR DE NOMBRE DE DOMINIO)


















DNS es una abreviatura para Sistema de nombres de dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres descriptivos. Cuando un usuario escriba un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP.

 


ESQUEMA DE NOMBRES DE DOMINIO Y FDQN







Un FQDN (Fully Qualified Domain Name) es un nombre de dominio completo.
La longitud máxima permitida para un FQDN es 255 caracteres , con una restricción adicional a 63 bytes por etiqueta dentro de un nombre de dominio. Las etiquetas FQDN se restringen a un juego de caracteres limitado: letras A-Z de ASCII, los dígitos, y el carácter «-» , y no distinguen mayúsculas de minúsculas.

FUNCIONAMIENTO DE DNS

El primer paso, es indicar a un navegador la dirección web a la cual deseamos ingresar. Una vez hecho esto, el navegador realiza una búsqueda a través de la red en los servidores disponibles que tengan dicho host name.
Al encontrarse el servidor DNS que aloja el sitio, éste le envía al navegador la dirección IP en la cual se encuentra alojada la página web o la información que estamos buscando. Con esta información, el navegador envía una petición de acceso al servidor web que tiene alojada la página. El web Server otorga permiso de conexión y podemos acceder a la página web en cuestión de minutos.





VENTAJAS DE DNS

-Desaparece la carga excesiva en la red y en los hots.

-No hay duplicidad de nombres:el problema se elimina debido a la existencia de dominios controlados por un único administrador.(Pueden haber nombres iguales, pero en dominios diferentes).

-Consistencia de la información: Las actualizaciones automáticas permiten que la información se actualice sin necesidad de la intervención por parte del administrador.


PUERTOS UTILIZADOS

DNS utiliza el puerto TCP/53  Y UDP/53


CONDICIONES DE MONTAJE:

Para la instalación del servidor dns, tenemos los sistemas operativos linux/debian,  linux/centos , y windows server 2008 montados en una máquina virtual (Virtual- Box).

Tenemos dos tarjetas de red por cada sistema operativo. La primera configurada en modo red-interna (para que por ésta interfaz funcione el dns), y la segunda tarjeta en modo puente (para tener conexion a internet y poder hacer la descarga del servidor dns).

Cuando tengamos configurado el servidor DNS, utilizaremos un cliente (windows xp), para conmprobar su correcto funcionamiento.

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO


TOPOLOGIA A MONTAR

 

 

 1)  SERVIDOR DNS EN LINUX/DEBIAN

Un servidor de nombres es una máquina capaz de encontrar un número IP cuando se le da un nombre de máquina (resolución directa), y de encontrar un nombre de máquina cuando se le da un IP (resolución inversa), eventualmente consultando con otros servidores de nombres.

El paquete bind de Debian instala una configuración simple útil para un servidor de nombres de usuario final. Esta configuración básica actúa como un servidor de nombres "caché": sólo guarda las direcciones IP y los nombres de máquinas que va conociendo, para responder las consultas sin tener que repetir la búsqueda cada vez.

 


NOTA: Para la configuracion del dns utilizaremos el nombre de dominio: redes.com  ,  y la direccion ip 172.16.0.10




PASO1
Nos logueamos como superusuario (su - root) y realizamos las actuaizaciones de descargas que posea el equipo con el comando  apt-get update.





PASO2
Procedemos a instalar el servidor DNS (utilizaremos el bind)
apt-get install bind9

le decimos s , y terminará de instalar el bind9

Debe finalizar así:





PASO 3
Vamos al archivo /etc/bind
cd /etc/bind

Ubicamos
Plantilla de la zona inversa : db.127 
Plantilla de la zona directa:  db.255


Luego creamos una copia de cada plantilla en el mismo directorio (/etc/bind)

cp /etc/bind/db.127 /etc/bind/inversa



 cp /etc/bind/db.255 /etc/bind/directa



Le damos ls y deben de estar los archivos creados: inversa y directa








PASO 4
En éste paso modificaremos los archivos creados :

- primero modificamos el de la zona inversa
nano /etc/bind/inversa
Quedand así:






- Luego modificamos el de la zona directa
nano /etc/bind/directa
Quedando así:







PASO 5
Aquí modificaremos el archivo /etc/bind/named.conf.local  , al cual le añadiremos las zonas creadas (inversa y directa) asignándoles un nombre de dominio, así como su ubicación, tipo de servidor.

nano /etc/bind/named.conf.local
Quedando así:





PASO 6

Luego modificamos el archivo resolv.conf , al cual le quitaremos la linea  domain, le pondremos el dominio que queremos que busque, y la direccion ip que tendrá el servidor.

nano /etc/resolv.conf
Quedando así





PASO 7
Para que el servidor dns, pueda funcionar en el equipo que tenemos como cliente (windows xp), debemos modificar el seguiente archivo del servidor DHCP.

nano /etc/dhcp/dhcpd.conf

Modificamos las lineas 52,53 y 54


Quedando así:






PASO 8
Reiniciamos el servidor dns
/etc/init.d/bind9 restart



Reiniciamos el servidor dhcp
/etc/init.d/isc-dhcp-server restart






 PASO 9
 Verificamos el funcionamiento del servidor con el comando: nslookup





















No hay comentarios:

Publicar un comentario