miércoles, 28 de marzo de 2012

SERVIDOR FTP

        FTP

          FTP (Protocol Transfer Files) (Protocolo de Transferencia de Archivos)
         FTP  Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.

          Cliente FTP: Un cliente FTP emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP para transferir archivos.
         Algunos clientes de FTP básicos vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo Windows, Linux y Unix. Sin embargo, hay disponibles clientes con más funcionalidades.

El servidor FTP es el software que tienen instalado la máquina que ofrece el servicio de FTP. El servidor de archivos debe admitir las transferencias de tipo FTP, por lo que deberá ser un ordenador especialmente preparado para esta tarea.
        Los servidores FTP controlan el acceso de los usuarios a su sistema de archivos, otorgándoles permisos ó denegaciones.

          VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FTP
            Ventajas:
Las ventajas más importantes son el tipo de conexión, ya que es rápida y directa, y además es fácil, sencillo y cómodo en su forma de utilización.
 Las ultimas versiones de FTP nos permiten reanudar la descarga previa de archivos.

  Desventajas:
         La desventaja principal del FTP es que los datos e información de inicio de sesión se envían sin encriptación a través de la red. Esto tiene como resultado el descubrimiento de las cuentas o contraseñas de inicio de sesión. Para esto se utiliza la encriptacion de contenidos mediante SSL ó TLS.


                  FUNCIONAMIENT0:
          El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y según la clase de usuario que haya accedido y permisos otorgados por el administrador, se pueden empezar a intercambiar archivos.

           
 MODOS DE FUNCIONAMIENTO:ACTIVO
ACTIVO: El cliente A inicia la conexión con un puerto TCP origen aleatorio N al puerto destino TCP 21 del servidor B.
El cliente comienza a escuchar peticiones en el puerto TCP N+1 y se lo indica al servidor.
   El servidor B será luego el que, al transferir información al cliente, se conectará al puerto TCP destino N+1 del cliente A con puerto TCP origen 20.

         
         Con el crecimiento de las redes inseguras, tales como Internet, es muy común el uso de cortafuegos para proteger las máquinas cliente. Debido a que estos cortafuegos en el lado del cliente normalmente rechazan las conexiones entrantes desde servidores FTP en modo activo, se creó el modo pasivo.



PASIVO: El cliente A inicia una conexión desde un puerto TCP origen aleatorio N al puerto destino TCP 21 del servidor B.
El servidor le responde con un puerto donde estará escuchando sus peticiones.
El cliente A inicia las conexiones de datos desde otro puerto TCP origen aleatorio N+1 al puerto TCP destino especificado por el servidor.




       PUERTOS USADOS POR FTP
    PUERT0 20:El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor.
         PUERTO 21:Es usado para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes o comandos ejecutadas por el cliente.


TIPOS DE USUARIOS EN FTP
Existen tres tipos de FTP con utilidades muy diversas:
FTP Anónimo: Cualquiera puede descargar un archivo sin identificarse.
  •FTP Autenticado: Hay que conectarse al servidor utilizando un nombre y una contraseña.
FTP Embebido: Es el que se realiza desde las páginas Web, a través de navegadores. Es una opción dentro del FTP Anónimo.
En resumen, el FTP Anónimo y Embebido se utiliza normalmente para el download y el FTP Autenticado para el upload y según niveles de restricción del administrador del servidor para realizar ciertos cambios.


DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO 
(Se explicará en el video-tutorial)



TOPOLOGIA A MONTAR
(Se explicará en el video-tutorial)




        SERVIDOR FTP VSFTPD

        

VSFTPD es un servidor de archivos por FTP muy ligero y seguro. Es el recomendado
por Debian y Ubuntu, tiene una configuración muy sencila en un solo fichero.

Éste será el servidor ftp que tendremos en nuestro equipo con S.O debian.


TERMINOS COMUNES EN FTP
Download: Descargar archivos del servidor a su computador.
Upload: Subir archivos de su computador al servidor
Server: Es como se llama comúnmente a un FTP site.
Session Profile: Es el conjunto de información necesaria para conectarse a un server.

Hay tres datos importantes que Usted debe saber para conectarse a un server FTP y bajar archivos a su computador:
El nombre del Host (ftp://Dirección ip).
La ubicación del archivo, dentro de que directorio se encuentra (ej: /pub/windows31),
El nombre del archivo (ej: n16e30.exe)




COMANDOS BASICOS UTILIZADOS EN FTP

Teniendo conexión con el ftp, podemos mediante los siguientes comandos básicos por vía terminal, realizar diferentes tareas:
Ls: listar los archivos que se encuentran en el servidor.
Put:Poner un archivo de nuestro PC al servidor
Get: Obtener un archivo del servidor a nuestro pc.
Pwd: muestra el nombre completo del directorio actual.
Cd: Navegar por el sistema de archivos del servidor.
User: Permite reiniciar una sesión en el sitio FTP actual con un nombre de usuario diferente.
Quit: Desconecta el software cliente del servidor FTP y lo coloca en modo inactivo.
mkdir: se utiliza para crear un directorio dentro del directorio actual del servidor.
rmdir: se utiliza para eliminar un directorio dentro del directorio actual.
Open: cierra la sesión actual y abre una sesión nueva en otro servidor FTP.
Close: cierra la sesión actual pero deja al software FTP activo.









      INSTALACION Y CONFIGURACION     SERVIDOR FTP EN LINUX/CENTOS




Antes de empezar a instalar y configurar nuestro servidor debemos garantizar que nuestra maquina tenga dos tarjetas de red :


- La primera en modo red interna. (Pondremos Una dirección IP estática,la cual será la del servidor ftp)




- La segunda en modo adaptador puente ( Pondremos una dirección IP con dhcp de la maquina real para tener conexión a internet y poder realizar la descarga del vsftpd)



  1. -Para configurar la direcciones IP vamos al siguiente archivo:













-Editamos con nano  la interface ifcfg-eth0  (Aqui pondremos nuestra direccion IP estática),
en éste caso será la 172.16.0.40), ésta IP será la de nuestro servidor ftp.  




-Editamos con nano la interface ifcfg-eth1 (Aquí diremos que nuetra dirección será arrojada por el dhcp de nuestra maquina real, ésto lo hacemos para que podamos tener conexión a internet).




- Reiniciamos las interfaces, para que el sistema acepte los cambios realizados.





NOTA: teniendo nuetras tarjetas de red configuradas, procedemos a instalar y configurar nuestro servidor ftp, que en éste caso será el VSFTPD










1)      ACTUALIZAMOS LAS DESCARGAS DEL SISTEMA

Yum update



2)      INSTALAMOS EL PAQUETE VSFTPD


Yum install vsftpd





3)      Vamos a editar el principal  archivo de configuración del servidor FTP que acabamos de instalar: vsftpd.conf

Cd  /etc/vsftpd
Nano vsftpd.conf




4)      En el archivo de configuración vsftpd.conf realizamos los siguientes cambios:

-Si queremos que a nuestro servidor ftp puedan ingresar usuarios anónimos, descomentamos y ponemos YES a la línea:     anonymous_enable=YES





-Si queremos permitir que los usuarios locales al sistema, descomentamos y ponemos YES  a la línea:          local_enable=YES





-Si queremos permitir que los usuarios  realicen modificaciones en el servidor, descomentamos y ponemos YES a la línea:          Write_enable=YES




-Si queremos permitir que los usuarios anónimos puedan subir archivos al servidor (no recomendado), descomentamos y ponemos YES  a la línea:  anon_upload_enable=YES






-Si queremos permitir que los usuarios anónimos puedan crear archivos en el servidor (no recomendado), descomentamos y ponemos YES  a la línea:
anon_mkdir_write_enable=YES








-Si queremos ponerle un mensaje de bienvenida a nuestreo servidor ftp, descomentamos y agregamos un mensaje a la siguiente linea: ftpd_banner= bienvenidos al servidor ftp redes.











-Si queremos enjaular usuarios, es decir restringir el ingreso de ciertos usuarios, descomentamos y ponemos YES a la línea:
Chroot_list_enable=YES





-Además debemos descomentar la línea que nos especificará donde se enjaularan los usuarios:
Chroot_list_file=/etc/vsftpd/chroot_list


(un error común es que dejemos ésta linea con la ruta por defecto, ya que  al tratar de ubicar ésta carpeta, vemos que no existe, por eso aconsejo que cambiemos ésta ruta por la siguiente):   Chroot_list_file=/etc/vsftpd/user_list





- Para enjaular usuarios (denegar acceso al servidor ftp), editamos con nano el archivo
y agregamos los usuarios deseados.








NOTA= Al finalizar de configurar nuestro ftp, debemos reiniciar el servicio:







-Para comprobar el funcionamiento de nuestro servidor, ponemos:
ftp (direccion ip del servidor)
Nos pedirá un usuario y su contraseña


Como vemos nuestra conexión se ha logrado con exito, (login successful).




INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SERVIDOR FTP EN WINDOWS SERVER.



para empezar a instalar y configurar ftp en server debemos tener una tarjeta en red interna, la cual debe tener una direccion ip estática, esta direccion va a ser la utilizada por el servidor. (172.16.0.10).















primero vamos a inicio/herramientasadministrativas/administradordeservidor.





damos click derecho sobre funciones y elegimos la opcion agregar funciones.



NOTA: la opción para instalar ftp esta integrada con la del servidor web. por lo tanto debemos elegir esta función





         seleccionamos las opciones servicio de publicacion FTP, servidor FTP y consola de administración de FTP.
















































Despues de haber instalado el servicio FTP, procedemos a su configuración.






1.- Primer paso entrar al IIS  e ir a la opción FTP Sites. Abrir el Internet Information Services .









2.- Agregar un nuevo Sitio FTP.




3.- Colocar una descripción.






4.- Asignar alguna dirección IP y el puerto 21.






5.- Dar en Do not isolate users. (ya que en este caso no vamos a enjaular usuarios)




6.- Apuntar a la carpeta c:\inetpub\ftproot



7.- Agregar algunos archivos a esa carpeta.



8-comprobamos su funcionamiento mediante el navegador con ftp://172.16.0.10, (esta es la ip de nuestro servidor en este caso)




4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. hola compañero tu blog es muy interesante esta muy bien documentado,pero noc porq los pantallazos que tu subiste unos no se ven,y otra cosa el tema de fondo es muy recargado te a concejo que le pongas un color frio osea colores oscuros que son los recomendables para los blogs.
    chaoo y sigue publicando el paso paso de cada configuracion jejejej

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sonia, espero que estés bien.
      Me alegro que te esté sirviendo el blog y te agradezco las sugerencias.
      Las imágenes ya se pueden visualizar

      Eliminar